Nuestra investigadora principal del CISeAL, la Dra. Ruth Jimbo, participó en un estudio que revela la elevada presencia de neuropsiquiátricos en pacientes ecuatorianos con enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central—multiple sclerosis (MS) y neuromyelitis optica spectrum disorder (NMOSD)—atendidos en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito, centro de referencia que concentra alrededor del 60% de los casos de MS y 70% de NMOSD del país; se incluyeron 151 personas adultas (117 MS; 34 NMOSD) que cumplían criterios diagnósticos internacionales vigentes, se documentaron datos sociodemográficos y discapacidad (EDSS), y se aplicaron instrumentos psiquiátricos validados en Ecuador (Hamilton, BDI‑II, MINI, CGI‑BP‑M, ISO‑30) administrados por psicólogos entrenados. Predominaron mujeres y población mestiza en ambas cohortes; los pacientes con NMOSD fueron en promedio mayores (49.8 vs 42.3 años) y con mayor discapacidad (EDSS medio 4.23 vs 2.5), con más casos en rango moderado/severo. La prevalencia global de trastornos neuropsiquiátricos fue alta: 70.9% en MS y 85.29% en NMOSD; la ansiedad moderada/severa fue significativamente más frecuente en NMOSD, mientras que la depresión mostró frecuencias comparables entre grupos.
La mayor concentración de ansiedad y depresión se observó en el grupo etario de 41‑50 años en ambas enfermedades, pero sin diferencias estadísticamente significativas por edad; de igual modo, al estratificar por discapacidad, los cuadros neuropsiquiátricos se agruparon en la discapacidad leve en MS y moderada en NMOSD sin alcanzar significancia. El consumo problemático de alcohol y otras sustancias, así como otros diagnósticos (bipolaridad, fobia social, insomnio), fue bajo; también se reportó baja frecuencia de intentos suicidas. Los hallazgos subrayan la necesidad de tamizaje sistemático y abordajes multidisciplinarios tempranos para salud mental en personas con MS y NMOSD en el contexto latinoamericano.
Te invitamos a revisar el artículo completo para conocer todos los detalles y las tablas de resultados en el siguiente enlace:
https://www.frontiersin.org/journals/neurology/articles/10.3389/fneur.2025.1587804/full