Search our Site

29092025ESPLas investigadoras del CISeAL, Mtr. Carolina Portero en colaboración con la Dra. María Raquel Marchán-Rivadeneira, elaboraron en un estudio que propone una estrategia innovadora para enfrentar las infecciones por SARS-CoV-2 mediante el desarrollo de bacterias probióticas sintéticas capaces de producir y liberar nanoanticuerpos neutralizantes directamente en el sitio de la infección. El trabajo parte de la premisa de que, aunque las vacunas han sido fundamentales en el control de la pandemia, persiste la necesidad de terapias antivirales que bloqueen etapas tempranas del ciclo viral, como la unión del dominio RBD de la proteína spike con el receptor humano ACE2, proceso clave para la entrada del virus a las células. En este contexto, los nanoanticuerpos , derivados de anticuerpos de camélidos, ofrecen ventajas frente a los anticuerpos monoclonales por su pequeño tamaño, estabilidad y facilidad de manipulación genética, pero enfrentan limitaciones asociadas a su rápida degradación y necesidad de administración repetida. Para superar estos retos, se diseñó una cepa recombinante de Lactococcus lactis, un probiótico seguro y ampliamente usado, que actúa como un vehículo biológico productor y portador de nanoanticuerpos . Mediante ingeniería genética, se construyeron vectores capaces de expresar los nanoanticuerpos H11-D4 y H11-H4 anclados a la superficie bacteriana, optimizando el sistema de secreción y fijación para asegurar su estabilidad y exposición externa.

Las pruebas experimentales incluyeron análisis de expresión mediante western blot, microscopía de inmunofluorescencia y citometría de flujo, que confirmaron la correcta producción y localización de los nanoanticuerpos en la membrana bacteriana. Posteriormente, se evaluó la capacidad de unión al RBD de la proteína spike mediante ensayos de ELISA e inmunofluorescencia, demostrando que las bacterias recombinantes podían interactuar efectivamente con la región crítica de unión al receptor humano. Finalmente, se realizaron ensayos de neutralización utilizando un lentivirus pseudotipado con proteína spike en células humanas que expresan hACE2, en los que se evidenció la capacidad de los nanoanticuerpos exhibidos por L. lactis para reducir significativamente la infección viral. Los resultados muestran el potencial de esta estrategia basada en bacterias probióticas sintéticas como una plataforma de liberación in situ, continua y localizada de terapias antivirales, lo que abre nuevas perspectivas en la prevención y tratamiento de COVID-19 y otras enfermedades virales que comparten mecanismos de entrada similares.

Te invitamos a ver más detalles de esta investigación en:

https://link.springer.com/article/10.1007/s12602-025-10758-1