Un nuevo estudio internacional ha logrado reconstruir con alta precisión la historia evolutiva del Plasmodium vivax, el parásito responsable de la mayoría de los casos de malaria en América Latina. A través de técnicas de genómica poblacional de última generación, se analizaron 620 genomas de P. vivax, incluyendo 107 nuevas muestras provenientes de África Occidental, Medio Oriente y América Latina. La investigación fue coordinada por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Francia (IRD) y reunió a instituciones de Europa, América Latina y África. El CISeAL participó activamente en el estudio, con el aporte de nuestro investigador principal, el Dr. Fabián Sáenz, como parte del equipo científico.
Los resultados del análisis revelan una historia evolutiva mucho más compleja de lo que se creía. Se encontró que las poblaciones actuales de P. vivax en América Latina provienen en su mayoría de un linaje europeo ahora extinto, con posibles aportes adicionales de poblaciones aún no muestreadas, probablemente originarias de África Occidental. Además, se identificaron múltiples olas de introducción del parásito al continente: una inicial durante los primeros contactos europeos y otras más recientes, ligadas a migraciones humanas del siglo XIX.
Estos hallazgos aportan una nueva perspectiva sobre cómo las migraciones históricas moldearon la diversidad genética del parásito y abren nuevas posibilidades para entender su comportamiento, evolución y propagación, aspectos clave para el diseño de estrategias efectivas de control y eliminación de la malaria.
🧬 Si te interesa conocer cómo este estudio global cambia nuestra comprensión sobre el origen y la expansión del Plasmodium vivax, te invitamos a sumergirte en el artículo completo publicado en PLOS Pathogens:
https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1012811