Search our Site

05112025ESPNuestra investigadora principal, la Dra. Ana Lucía Moncayo, junto con la Dra. Julia M. Pescarini del Centro de Integração de Dados e Conhecimentos para Saúde (Cidacs) - Brasil, fueron parte de un estudio colaborativo en el que comparten la primera autoría y la autoría de correspondencia. El artículo, publicado en PLOS Global Public Health, lleva por título “Implementation and effects of social protection programs for children, older adults, and people with disabilities in Brazil and Ecuador: A scoping review”. Este trabajo forma parte del proyecto SEDHI (Social and Environmental Determinants of Health Inequalities) y analiza cómo se han implementado y cuáles han sido los efectos de los programas de protección social en Brasil y Ecuador dirigidos a niños, personas mayores y personas con discapacidad que viven en situación de pobreza. La revisión aborda la relación entre pobreza y salud en América Latina, donde la desigualdad histórica ha impulsado la creación de políticas como Bolsa Familia en Brasil o el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, que han contribuido a reducir la pobreza y mejorar indicadores de educación, inclusión económica y salud, aunque persisten brechas de cobertura y sostenibilidad.

Con un protocolo registrado en el Open Science Framework, el estudio revisó 114 publicaciones entre 1990 y 2024 en bases de datos académicas y literatura institucional. Se incluyeron los programas Bolsa Familia y Beneficio de Prestação Continuada en Brasil, y Bono de Desarrollo Humano, Bono 1000 días, Pensión Mis Mejores Años, Pensión Toda una Vida y Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador. Se evaluaron sus procesos de implementación, desafíos, calidad, cobertura y los efectos planificados y no planificados sobre los determinantes sociales y de salud. Los hallazgos evidencian una mayor cantidad de estudios en Brasil, especialmente sobre el Bolsa Familia, mientras que en Ecuador la evidencia es más limitada. El artículo resalta la importancia de fortalecer la evaluación de las políticas sociales en el país y avanzar hacia modelos de protección social más integrales que reduzcan las desigualdades y mejoren la salud de las poblaciones más vulnerables.

¿Te gustaría conocer más?

Revisa el artículo completo en: https://journals.plos.org/globalpublichealth/article?id=10.1371/journal.pgph.0005281