Search our Site

Education

Desde 2022, el CISeAL ofrece su primera carrera de pregrado orientada a la investigación en salud.

20220330 132210

botones biomedicina 02

 

Con un énfasis en la investigación de los factores biológicos que causan las enfermedades infecciosas y crónicas, la carrera de Ciencias Biomédicas forma profesionales cuyo entrenamiento les permita comprender a la salud desde una perspectiva biológica, que incorpore tanto a los elementos celulares, moleculares y sistémicos del cuerpo humano, como a las complejas interacciones existentes entre la salud humana y los demás componentes bióticos y abióticos del ambiente.

La malla curricular de la carrera incluye materias diversas, diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo interdisciplinario en nuestros estudiantes. 

Durante los primeros semestres, el programa comparte un tronco común de formación con otras carreras pertenecientes a la oferta innovadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. A partir de quinto semestre, los estudiantes que se especializan en Ciencias Biomédicas recibirán clases en el CISeAL y tendrán acceso a nuestras modernas instalaciones.

botones biomedicina 01

 

Con el sólido respaldo de nuestros 20 años de experiencia en biomedicina en la región, los estudiantes tendrán acceso a recursos y docentes-investigadores líderes en su campo a nivel nacional.

Gracias a nuestro modelo educativo, que incorpora experiencias teórico-prácticas de aprendizaje, experiencias de servicio y vivencias de internacionalización, nuestros futuros profesionales serán los protagonistas en la construcción de su proyecto formativo de vida y en la adquisición y generación de nuevos conocimientos, afines a sus intereses.

Lee más sobre nuestras líneas de investigación y grupos en los siguientes enlaces:

Líneas de investigación

Grupos de investigación

En el CISeAL creemos que es imperativo crear espacios para el intercambio cientifico y para la difusión de los resultados de las investigaciones que se realizan en el Ecuador. Es por esto que desde el año 2010 hemos organizado congresos científicos con la participación de investigadores nacionales e internacionles. 

De la misma manera, organizamos periódicamente conferencias con especialistas nacionales o internacionales. Muchos de estos eventos están abiertos al público, quien puede asistir personalmente o via teleconferencia. Estos eventos se anuncian a través de nuestras redes sociales. Para mayor información contáctenos.

 

2018: I Congreso Internacional de Salud Pública, Desigualdades e Investigación / V Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.

NL 1.2

 

2016: IV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical

4to Encuentro ESPAÑOL

 

2014: II LAN MEEGID y III Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical

3ER AFICHE ESPAÑOL

 

2012: II Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical 

2do Encuentro

 

2010: Primer Encuentro Nacional de Investigación en Chagas y otras Enfermedades Infecciosas

1er Encuentro

En CISeAL, creamos oportunidades de aprendizaje académico internacional en el contexto de investigaciones científicas y la aplicación de concomimiento en iniciativas comunitarias. Uno de los ejemplos es el programa de verano que ofrecemos cada año, que les permite a los participantes obtener experiencia práctica y trabajar junto a nuestros científicos para desarrollar sus habilidades a través de actividades de investigación y servicio.  
 
Cada año, el Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL) selecciona estudiantes de la PUCE, de otras universidades de Ecuador y de instituciones internacionales para que realicen prácticas en sus laboratorios. Estas actividades son un pilar fundamental de nuestro compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos, además de fortalecer el flujo de conocimiento y el intercambio institucional.
 
De las y los estudiantes que apliquen a nuestro programa de prácticas se espera un gran interés por la ciencia y un deseo de contribuir a la salud de las personas a través de su trabajo. Con este propósito, nuestras vacantes por lo general están orientadas a brindar apoyo a las investigaciones actuales del Centro, por lo que los candidatos se adhieren a una de las líneas de investigación de nuestros PIs. En raras ocasiones* (ver caso de tesis de pregrado y posgrado al final de la página), los investigadores pueden acordar el desarrollo de nuevas investigaciones con determinados candidatos seleccionados.
 
Las actividades y responsabilidades de los estudiantes admitidos variará según la vacante a la que haya aplicado. El detalle de estas actividades podrá ser encontrado en el anuncio de la vacante. Sin embargo, dada nuestra orientación hacia el trabajo en laboratorios y social, muchas de estas actividades pueden estar relacionadas con el procesamiento de muestras biológicas y datos recolectados previamente por investigadores afiliados a CISeAL en una se las siguientes ramas: 
  • Biología, fisiología y control de los mosquitos.
  • Biología molecular para eliminar la malaria en Ecuador.
  • Biología, factores de riesgo ecológicos, dinámica de la población de vectores y biología molecular de la enfermedad de Chagas.
  • Evaluación de programas biomédicos y sociales. 
 
Requisitos:
  • Kárdex académico de los 2 últimos semestres
  • CV actualizado
  • Documento CISeAL(Internship_form.docx
  • Carta de Interés
      *Los documentos deben enviarse a: ciseal@puce.edu.ec
 
*Tesis de pregrado y posgrado
 
Los estudiantes de la PUCE y otras universidades pueden trabajar bajo la supervisión de uno de nuestros investigadores para desarrollar sus tesis de pregrado o posgrado.
 
Se recomienda que el estudiante se contacte con el investigador con el que le gustaría trabajar antes de iniciar cualquier proceso de admisión al Centro y verifique que sus intereses de disertación se alinean con las líneas de investigación del PI en cuestión.
 
Encuentre una lista completa de las líneas de investigación del Centro en la sección Investigación.