Search our Site

14102025ESPEl estudio constituye el primer reporte de la microbiota bacteriana intestinal de Panstrongylus chinai, un vector secundario de la enfermedad de Chagas en el sur del Ecuador. Este trabajo fue desarrollado por el equipo del CISeAL bajo la dirección de la Dra. Anita Villacís, con el objetivo de caracterizar la diversidad microbiana presente en el intestino de esta especie y explorar su posible relación con la transmisión de Trypanosoma cruzi.

Las muestras fueron recolectadas en tres comunidades rurales del cantón Calvas, provincia de Loja (Guara, Chaquizhca y Bellamaría) en ambientes domésticos y peridomésticos. Posteriormente, los insectos fueron procesados y analizados mediante técnicas moleculares en el CISeAL (PUCE) para identificar tanto la presencia del parásito T. cruzi como la composición bacteriana intestinal a través de la amplificación y secuenciación del gen 16S rRNA.

Los resultados mostraron un bajo índice de infestación (7,9%) en las unidades domésticas evaluadas y una baja tasa de infección natural con T. cruzi (8,3%). Sin embargo, se logró identificar la presencia de bacterias pertenecientes al género Staphylococcus como las más frecuentes, destacando las especies Staphylococcus saprophyticus (75%) y Staphylococcus equorum (25%). Estas bacterias se encontraron tanto en ejemplares de campo como en colonias mantenidas en laboratorio, lo que sugiere una asociación persistente con P. chinai.

El predominio del género Staphylococcus en la microbiota intestinal de P. chinai indica su posible papel simbiótico en la fisiología, supervivencia y reproducción del insecto. Este hallazgo refuerza la necesidad de profundizar en el estudio de las interacciones entre la microbiota y el parásito, con el fin de explorar nuevas estrategias de control biológico de la enfermedad de Chagas. Entre las alternativas potenciales se incluyen la paratransgénesis, la manipulación de microbiota mediante probióticos, y la identificación de biomarcadores microbianos para el monitoreo de poblaciones de vectores.

A pesar de las limitaciones como el tamaño de muestra reducido y el uso de secuenciación Sanger, este estudio ofrece información valiosa y pionera sobre la composición bacteriana intestinal de Panstrongylus chinai en Ecuador. Sus resultados constituyen una base científica esencial para el desarrollo de estrategias innovadoras y sostenibles en el control vectorial de la enfermedad de Chagas en la región andina del país.

¿Te interesa conocer más de este artículo?, te invitamos a revisar el artículo completo en el siguiente enlace:

https://remcb-puce.edu.ec/index.php/remcb/article/view/1041/736