Search our Site

En esta nueva edición de Investigaciones actuales les presentamos el trabajo de Fabián Sáenz PhD., investigador principal de CISeAL, docente de la PUCE y líder del equipo integrado por Cynthia Gordón (técnica de laboratorio) y Andrés Cartagenova (estudiante). 

 

IA FS1

 

Ecuador ha disminuido el número de casos de malaria y se acerca a la eliminación de la enfermedad. Sin embargo, existen provincias donde no se ha logrado disminuir el número de casos y en donde persisten focos de transmisión.

 

 

IA FS3

 

Para conseguir la eliminación de la enfermedad en estas provincias es necesario determinar el origen de los parásitos circulantes y causantes de brotes constantes. De acuerdo con los expertos, conocer las condiciones del origen de los parásitos que circulan en Esmeraldas y Carchi, zonas que se ven frecuentemente afectadas por brotes de malaria, permitirá tomar acciones enfocadas al control específico de los parásitos.

Hasta el presente, el origen de las poblaciones de Plasmodium circulando en estas provincias es desconocido. Se infiere que estos parásitos podrían provenir, mayoritariamente, de zonas fronterizas como Colombia; aunque podrían además existir parásitos circulando con transmisión local.

Ante esta situación, el equipo del Dr. Sáenz enfoca sus estudios en las poblaciones de P. falciparum en las provincias de Esmeraldas y Carchi. Durante los últimos años, su objetivo ha sido estudiar la persistencia de focos de malaria en Ecuador, así como la resistencia de los parásitos ecuatorianos a antimaláricos de uso común en nuestro país.

 

IA FS2

 

Los resultados obtenidos hasta el momento muestran alta persistencia de parásitos circulando en la costa pacífica, y una expansión clonal de P. falciparum en brotes.  Los resultados también arrojan que dentro de las poblaciones de parásitos circulando en Ecuador, varios especímenes han adquirido resistencia a ciertas drogas usadas para combatir la enfermedad.

Para conocer más acerca de esta investigación visite nuestra sección Repositorio.