Search our Site

20 de noviembre de 2017
 
 
El Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL) y el Instituto de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad de Ohio (ITDI por sus siglas en inglés) revelan en su estudio más reciente, titulado “Distribución de especies de triatominos en ambientes domésticos y peridomésticos en la costa central de Ecuador, el alto riesgo de infección que corren más de 570 mil personas en la provincia de Manabí. La investigación publicada en el PLOS Neglected Tropical Diseases Journal demuestra, además, la necesidad urgente de aumentar los esfuerzos para prevenir y controlar la proliferación de Chagas en las viviendas de esta región.

news 001
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chagas es una enfermedad tropical desatendida que afecta a poblaciones vulnerables que viven en situación de pobreza. La infección ocurre a través del contacto con las heces de un insecto conocido popularmente como chinchorro (conocido científicamente como Triatominae), portador del parásito Trypanosoma cruzi. La OMS estima que cerca de 7 millones de personas en el mundo están infectadas y la mayoría se encuentra en 21 países de América Latina, entre ellos Ecuador. En este país, ubicado en América del Sur, existe un alto sub-registro de casos, lo que dificulta los esfuerzos para movilizar a los funcionarios públicos a que promulguen las políticas necesarias para prevenir la transmisión de la enfermedad.