Search our Site

Artículo MN1

 Fig 1. Solanum mammosum (L.) botanical voucher

Pilaquinga F, Morejón B, Ganchala D, Morey J, Piña N, Debut A, Neira M. (2019) Green synthesis of silver nanoparticles using Solanum mammosum L. (Solanaceae) fruit extract and their larvicidal activity against Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae). PLoS ONE 14(10): e0224109


Esta publicación es el resultado de una colaboración multidisciplinaria entre el Laboratorio de Nanotecnología y el CISeAL de la PUCE; la Universidad de las Islas Baleares de España y el CENCINAT de la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ESPE). En el artículo, Ma. Fernanda Pilaquinga, Bianca Morejón y demás colaboradores detallan la preparación y caracterización de nanopartículas de plata preparadas por un método de "química verde" usando el extracto acuoso del fruto de Solanum mammosum (planta nativa de las zonas andinas y costeras del Ecuador), y la evaluación del potencial de dichas partículas para actuar como larvicida contra el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor a nivel mundial de enfermedades tales como dengue, Zika y chikungunya.

La investigación demostró que tanto el extracto puro de S. mammosum como las nanopartículas cubiertas de este extracto tuvieron actividad insecticida. Sin embargo, las nanopartículas preparadas a través de un método fácil, económico y amigable con el ambiente, tuvieron una eficiencia aproximadamente 25,000 veces mayor que el extracto puro en su actividad insecticida.

Estos resultados sugieren que tanto la planta S. mammosum como las nanopartículas cubiertas con su extracto presentan potencial de desarrollarse como nuevas herramientas de control contra una de las especies de insecto más importantes para la salud pública global, y posiblemente contra otras especies de interés médico y económico.

Encuentra el artículo completo en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0224109#pone-0224109-g005

Por: Jordan Puckett Ramírez

 

Han pasado 26 años desde que las Naciones Unidas declararon hoy, 17 de octubre, como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Las personas que viven en condiciones de pobreza están en el centro de esta conmemoración y es importante aprovechar esta oportunidad para escuchar sus vivencias y reconocer su lucha cotidiana. 

Más de 700 millones de personas aún viven en la pobreza extrema, esto representa al 10% de la población mundial. Esta condición también afecta desproporcionadamente a los niños, con 1 de cada 5 viviendo en situaciones de gran vulnerabilidad. Para las Naciones Unidas, erradicar la pobreza extrema es uno de los objetivos ambiciosos que se han propuesto hasta el 2030.

 

ODS 1

"Una de las claves para acabar con la pobreza infantil es hacer frente a la pobreza en el hogar, que suele ser donde se origina". António Guterres, Secretario General de la ONU.

Ohio University

WhatsApp Image 2019 07 02 at 19.35.53 2

 

A parasite, largely thought to be asexual, has been shown to reproduce sexually after scientists uncover clues hidden in its genomic code.

Trypanosoma cruzi is the parasite responsible for Chagas Disease, found in Latin America. Around eight million people are currently infected by the disease, which can cause irreversible damage to the heart and digestive tract. 


Chagas disease is mostly spread by insects known as Triatominae, or "kissing bugs", but can also be transmitted by food contaminated with T. cruzi. While some medication can cure patients if given early enough, once the disease is established it is less effective.  

Por: Jordan Ramirez Puckett

 

Paper MN

Portada de Ecology Letters, Octubre de 2019. Créditos de fotografía: Esteban Baus

 

Un error común en cultura popular y en la literatura es que las enfermedades transmitidas por mosquitos florecen en climas más cálidos y húmedos.  Mientras la temperatura es un factor clave en el ciclo vital de los mosquitos y en el aumento de la tasa de crecimiento de la enfermedad, el clima más cálido no siempre significa un incremento de la transmisión de la misma. A través de la modelación, los investigadores han demostrado que los efectos de la temperatura no son lineales.  Las enfermedades como el Zika, dengue y malaria tienen sus propias temperaturas óptimas para la transmisión. Por esta razón, la pregunta latente es: ¿Cómo el cambio climático cambiará la propagación de las enfermedades transmitidas por mosquitos?

 

Por Elijah Hendrix (estudiante de la Universidad de Ohio y participante del Tropical Disease Research Summer Program-2019)

 

Imagen 1

Atardecer típico en la provincia de Loja, vista panorámica de Cariamanga.

 

Siempre he sentido una conexión con el servicio social, la salud y el hacer lo correcto para el beneficio de los demás; como becario Cutler Scholar de la Universidad de Ohio, estoy motivado a participar en proyectos de servicio durante todo el año y este verano no fue la excepción.  Durante las lecturas en mi clase de salud pública y las conversaciones sostenidas con mis profesores, pude abordar el tema de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, específicamente, la investigación relacionada a la enfermedad de Chagas en Ecuador. 

 

Webp.net resizeimage

25 de junio de 2019

 Tags: Marco Neira PhD.; Líneas de Investigación.

En la batalla contra las enfermedades transmitidas por insectos de importancia médica, el uso de insecticidas para el control de mosquitos es una herramienta esencial. Pero ¿qué sucede cuando esa herramienta comienza a fallar? ¿cómo saber cuándo ese es el caso? Las agencias de salud pública utilizan regularmente insecticidas para reducir las poblaciones de mosquitos transmisores de enfermedades. Sin embargo, el desarrollo de mecanismos de resistencia permite que los insectos sobrevivan a la exposición a pesticidas químicos de uso común, convirtiéndose en un problema cada vez más urgente para muchas agencias de salud, y mermando los esfuerzos de los entes de control sanitario. 

 

Una nueva investigación realizada por el Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Instituto de Salud Global y Ciencia Traslacional en la Universidad Médica del Estado de Nueva York (SUNY, por sus siglas en inglés), el Grupo de Laboratorios de Ecología y Conservación Cuantitativas de Enfermedades de la Universidad de Florida (QDEC, por sus siglas en inglés), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), y la Universidad Técnica de Machala, busca investigar por primera vez las variaciones estacionales y geográficas en patrones genotípicos y fenotípicos asociados a la resistencia a insecticidas en mosquitos en la costa sur del Ecuador -una región donde el control de estos insectos es clave para detener la propagación  de enfermedades graves como el Zika y el Dengue. 

 

En este estudio, financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC, por sus siglas en inglés), el equipo de investigación utilizó tanto análisis genéticos como ensayos fenotípicos para evaluar la resistencia al malatión, deltametrina y alfa-cipermetrina en mosquitos recolectados en cuatro ciudades de la provincia de El Oro, a lo largo de diferentes estaciones. Los resultados de esta investigación revelaron diferencias en el estado de resistencia a los insecticidas comúnmente utilizados por las autoridades de salud, tanto en las diferentes temporadas de recolección, como en las cuatro ciudades en las que se llevó a cabo el estudio. La resistencia detectada fue particularmente alta en la ciudad portuaria de Machala, la cual tiene una larga historia de brotes de dengue y uso de insecticidas. La información generada en este estudio ayudará a los profesionales de salud pública del país a diseñar programas de control vectorial más eficientes y sostenibles.

 

El articulo, "Seasonal and geographic variation in insecticide resistance in Aedes aegypti in southern Ecuador" fue publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 10 de junio del 2019.

 

serpe

Para el cierre de nuestra Semana de acción contra las mordeduras de serpientes queremos compartir con ustedes el resultado de un arduo trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, la Universidad Indoamérica y varios científicos con una amplia trayectoria y experiencia en el ámbito del ofidismo.

Este manual provee de información valiosa para todo el personal de salud que se enfrenta a estas enfermedades a diario y como Centro dedicado a la investigación, nos complace mucho poder compartir este material en el que colaboró un investigador con el que hemos tenido el gusto de interactuar en algunas ocasiones: David Salazar PhD.

Esperamos que este material sea de utilidad para ustedes:

Manual de Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas y picaduras de escorpiones

 Enlaces de interés: Presentan nuevo protocolo de atención para mordeduras de serpientes y picadura de alacrán