Search our Site

nota 16 agosto

En las instalaciones del Centro de Investigación en Nanotecnología y Terapias Fotónicas (CiSeAL), se está llevando a cabo una emocionante colaboración entre el Laboratorio de Investigación de Citogenética y Biomoléculas de Anfibios (LICBA) de la PUCE y los estudiantes y profesores de la Maestría en Materiales de la Escuela Politécnica Nacional. Este estudio conjunto está arrojando luz sobre alternativas innovadoras en el tratamiento del cáncer, liderado por la reconocida Dra. Paulina Romero, docente del Departamento de Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la EPN.

news 2023 ago 08La malaria sigue siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. En el año 2021, se estimaron alrededor de 247 millones de casos de malaria y se reportaron 619,000 muertes a nivel global. En América, la malaria se distribuye principalmente en el hemisferio sur, y el parásito predominante es el Plasmodium vivax, que representa el 64% de todos los casos de malaria. En Ecuador, se ha logrado un manejo efectivo de la propagación de la malaria en los últimos años. Según el estudio: "Genetic diversity and natural selection of Plasmodium vivax reticulocyte invasion genes in Ecuador", la prevalencia diagnosticada de la enfermedad ha disminuido aproximadamente un 99% en los últimos 15 años. Esta publicación fue realizada por nuestro investigador Fabián Saénz y su colaborador en conjunto con la Universidad del Sur de Florida.

web20jul23

La pandemia del COVID-19 trajo desafíos sin precedentes a la economía global, los sistemas de atención médica y a la educación. El sector de la educación médica no fue una excepción. En Ecuador, donde la mayoría de los programas médicos tradicionalmente dependían del aprendizaje presencial, la pandemia requirió una rápida transición a la educación a distancia para proteger la salud de estudiantes y profesores. Sin embargo, este cambio ha revelado numerosas limitaciones e implicaciones para la formación y preparación de los futuros médicos. Estos son los hallazagos del estudio "Differences in medical education before, during, and in the post-peak period of the COVID-19 pandemic—exploring senior medical students’ attitudes" en el que participa nuestra investigadora Erika Quishpe

9jul23 v2 05

La pandemia de COVID-19 afectó a todo el mundo y de manera acentuada a países como Ecuador. El país implementó un confinamiento estricto para controlar la propagación del virus, lo cual implicó el cierre de escuelas y cambios en la rutina de los niños. Quienes, aunque menos propensos a contraer el virus, también experimentaron los efectos negativos en su salud mental debido al miedo a la infección, la pérdida de seres queridos y los cambios en su vida diaria. Esto es lo que revela el estudio de nuestra investigadora Ana Lucía Moncayo, titulado “Psychosocial dysfunction of children and adolescents during the COVID-19 lockdown in Ecuador: a cross-sectional study”.

 

 

La donación de sangre es un acto altruista y solidario que puede salvar vidas. En el Ecuador, como en muchos otros países, la necesidad de sangre segura y de calidad es constante. Sin embargo, muchos aún desconocen la importancia de donar sangre y los beneficios que esto conlleva. Contar con servicios de tamizaje serológico eficientes para garantizar la seguridad de los receptores es fundamental. En este artículo, exploraremos la relevancia de la donación de sangre y por qué es crucial contar con servicios de tamizaje serológico en el Ecuador.

Dentro de poco conmemoraremos el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata y en preparación para esta fecha tan importante, nuestra investigadora Katherine Simbaña comparte con nosotros su más reciente publicación “Regional disparities of prostate cancer mortality in Ecuador: an examination of trends and correlates from 2004 to 2019”.

5JUN23 05

WhatsApp Image 2023 04 19 at 2.51.12 PM

Las lesiones de médula espinal (LME) son una de las principales y más severas causas de discapacidad en el mundo. A diferencia de otras condiciones, las LME son irreversibles y tienen consecuencias que se extienden a varios ámbitos de la vida de las personas que las padecen.